Are you a healthcare professional?

This platform contains scientific and medical information that is for the education of healthcare professionals only.

 

If you aren’t a healthcare professional, you can learn more about Danone Nutricia Campus by clicking ‘I’m not a healthcare professional’ below.

Rate & Complete

In order to provide your best learning experience, we ask that you rate and mark complete each learning asset when you’re done. This helps our unique algorithm learn and make the best recommendations for you.

How would you rate this content?

Please enter a rating to continue

Guia para la valoracion del criterio fenotípico de masa muscular en el diagnóstico GLIM de desnutrición

La infografía de la ESPEN (Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo) explica los criterios de la Iniciativa de Liderazgo Global sobre Malnutrición (GLIM) para diagnosticar la malnutrición en adultos, centrándose específicamente en la evaluación de la masa muscular. Destaca que el diagnóstico de desnutrición requiere la identificación de al menos un criterio fenotípico, como la masa muscular baja, y un criterio etiológico, como la inflamación. La infografía presenta un proceso paso a paso para evaluar la masa muscular, destacando la disponibilidad de diferentes técnicas de evaluación como el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA), la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA), la tomografía computarizada (TC) y la ecografía. También incluye ejemplos de umbrales de masa muscular reducida o sus marcadores sustitutos, basados en mediciones como la circunferencia de la pantorrilla y la masa magra apendicular (MMA). Si se detecta una masa muscular baja, se sugiere una evaluación nutricional exhaustiva y una evaluación de la fuerza y la función musculares. El diagrama ofrece orientación a los profesionales sanitarios sobre la evaluación y el seguimiento de la masa muscular, en función de las herramientas y los conocimientos disponibles.

infographic
Collection
Course

Guia para la valoracion del criterio fenotípico de masa muscular en el diagnóstico GLIM de desnutrición

(2)
Views: 36
5m
Not completed

Guia para la valoracion del criterio fenotípico de masa muscular en el diagnóstico GLIM de desnutrición

La infografía de la ESPEN (Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo) explica los criterios de la Iniciativa de Liderazgo Global sobre Malnutrición (GLIM) para diagnosticar la malnutrición en adultos, centrándose específicamente en la evaluación de la masa muscular. Destaca que el diagnóstico de desnutrición requiere la identificación de al menos un criterio fenotípico, como la masa muscular baja, y un criterio etiológico, como la inflamación. La infografía presenta un proceso paso a paso para evaluar la masa muscular, destacando la disponibilidad de diferentes técnicas de evaluación como el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA), la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA), la tomografía computarizada (TC) y la ecografía. También incluye ejemplos de umbrales de masa muscular reducida o sus marcadores sustitutos, basados en mediciones como la circunferencia de la pantorrilla y la masa magra apendicular (MMA). Si se detecta una masa muscular baja, se sugiere una evaluación nutricional exhaustiva y una evaluación de la fuerza y la función musculares. El diagrama ofrece orientación a los profesionales sanitarios sobre la evaluación y el seguimiento de la masa muscular, en función de las herramientas y los conocimientos disponibles.

A professional physician in a white medical uniform talks to discuss results or symptoms and gives a recommendation to a male patient and signs a medical paper at an appointment visit in the clinic.

Resumen: El Papel de la Masa Muscular en los Criterios GLIM


Esta Hoja Informativa de ESPEN 2022 proporciona a los profesionales de la salud una visión general, concisa y basada en la evidencia, sobre cómo evaluar la masa muscular baja dentro del marco diagnóstico GLIM (Iniciativa Global para el Liderazgo en Desnutrición). Destaca los criterios fenotípicos necesarios para confirmar la desnutrición en adultos, con un enfoque específico en las herramientas y técnicas para evaluar la masa muscular esquelética, un marcador crítico pero frecuentemente subutilizado. Basado en guías internacionales y datos de referencia, este recurso ofrece una guía visual paso a paso para determinar si los pacientes cumplen con los criterios GLIM de desnutrición mediante la evaluación muscular.

Por Qué Es Importante Para Usted Como Profesional de la Salud


Esta hoja informativa es una herramienta valiosa para los profesionales que trabajan en nutrición, geriatría, cuidados críticos y medicina general. Al interactuar con este recurso, usted obtendrá:

  • Claridad sobre las vías diagnósticas usando los criterios GLIM

  • Mejor comprensión de las técnicas de medición: BIA, DEXA, TC, ecografía y antropometría

  • Valores de referencia y umbrales para identificar masa muscular baja en diversas poblaciones adultas

  • Guía práctica sobre qué hacer si no se dispone de ciertas herramientas o experiencia

Descárguelo Ahora y Amplíe Sus Conocimientos


Haga clic en "View Content" para acceder a una fuente confiable y descargar la Hoja Informativa de ESPEN. Amplíe su conocimiento sobre la evaluación de la masa muscular conforme a los criterios GLIM. Obtenga herramientas prácticas, valores de referencia y orientación experta que todo profesional de la salud debe conocer.

Downloads

Please sign in or create a free account to download files.

Guia para la valoracion del criterio fenotípico de masa muscular en el diagnóstico GLIM de desnutrición

La infografía de la ESPEN (Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo) explica los criterios de la Iniciativa de Liderazgo Global sobre Malnutrición (GLIM) para diagnosticar la malnutrición en adultos, centrándose específicamente en la evaluación de la masa muscular. Destaca que el diagnóstico de desnutrición requiere la identificación de al menos un criterio fenotípico, como la masa muscular baja, y un criterio etiológico, como la inflamación. La infografía presenta un proceso paso a paso para evaluar la masa muscular, destacando la disponibilidad de diferentes técnicas de evaluación como el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA), la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA), la tomografía computarizada (TC) y la ecografía. También incluye ejemplos de umbrales de masa muscular reducida o sus marcadores sustitutos, basados en mediciones como la circunferencia de la pantorrilla y la masa magra apendicular (MMA). Si se detecta una masa muscular baja, se sugiere una evaluación nutricional exhaustiva y una evaluación de la fuerza y la función musculares. El diagrama ofrece orientación a los profesionales sanitarios sobre la evaluación y el seguimiento de la masa muscular, en función de las herramientas y los conocimientos disponibles.

Curated Content from a Trusted Source

We’ve handpicked this content to bring you credible insights from across the web. Click the button to open it in a new tab and enjoy!

Guia para la valoracion del criterio fenotípico de masa muscular en el diagnóstico GLIM de desnutrición

La infografía de la ESPEN (Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo) explica los criterios de la Iniciativa de Liderazgo Global sobre Malnutrición (GLIM) para diagnosticar la malnutrición en adultos, centrándose específicamente en la evaluación de la masa muscular. Destaca que el diagnóstico de desnutrición requiere la identificación de al menos un criterio fenotípico, como la masa muscular baja, y un criterio etiológico, como la inflamación. La infografía presenta un proceso paso a paso para evaluar la masa muscular, destacando la disponibilidad de diferentes técnicas de evaluación como el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA), la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA), la tomografía computarizada (TC) y la ecografía. También incluye ejemplos de umbrales de masa muscular reducida o sus marcadores sustitutos, basados en mediciones como la circunferencia de la pantorrilla y la masa magra apendicular (MMA). Si se detecta una masa muscular baja, se sugiere una evaluación nutricional exhaustiva y una evaluación de la fuerza y la función musculares. El diagrama ofrece orientación a los profesionales sanitarios sobre la evaluación y el seguimiento de la masa muscular, en función de las herramientas y los conocimientos disponibles.

Guia para la valoracion del criterio fenotípico de masa muscular en el diagnóstico GLIM de desnutrición

La infografía de la ESPEN (Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo) explica los criterios de la Iniciativa de Liderazgo Global sobre Malnutrición (GLIM) para diagnosticar la malnutrición en adultos, centrándose específicamente en la evaluación de la masa muscular. Destaca que el diagnóstico de desnutrición requiere la identificación de al menos un criterio fenotípico, como la masa muscular baja, y un criterio etiológico, como la inflamación. La infografía presenta un proceso paso a paso para evaluar la masa muscular, destacando la disponibilidad de diferentes técnicas de evaluación como el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA), la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA), la tomografía computarizada (TC) y la ecografía. También incluye ejemplos de umbrales de masa muscular reducida o sus marcadores sustitutos, basados en mediciones como la circunferencia de la pantorrilla y la masa magra apendicular (MMA). Si se detecta una masa muscular baja, se sugiere una evaluación nutricional exhaustiva y una evaluación de la fuerza y la función musculares. El diagrama ofrece orientación a los profesionales sanitarios sobre la evaluación y el seguimiento de la masa muscular, en función de las herramientas y los conocimientos disponibles.

Guia para la valoracion del criterio fenotípico de masa muscular en el diagnóstico GLIM de desnutrición

La infografía de la ESPEN (Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo) explica los criterios de la Iniciativa de Liderazgo Global sobre Malnutrición (GLIM) para diagnosticar la malnutrición en adultos, centrándose específicamente en la evaluación de la masa muscular. Destaca que el diagnóstico de desnutrición requiere la identificación de al menos un criterio fenotípico, como la masa muscular baja, y un criterio etiológico, como la inflamación. La infografía presenta un proceso paso a paso para evaluar la masa muscular, destacando la disponibilidad de diferentes técnicas de evaluación como el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA), la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA), la tomografía computarizada (TC) y la ecografía. También incluye ejemplos de umbrales de masa muscular reducida o sus marcadores sustitutos, basados en mediciones como la circunferencia de la pantorrilla y la masa magra apendicular (MMA). Si se detecta una masa muscular baja, se sugiere una evaluación nutricional exhaustiva y una evaluación de la fuerza y la función musculares. El diagrama ofrece orientación a los profesionales sanitarios sobre la evaluación y el seguimiento de la masa muscular, en función de las herramientas y los conocimientos disponibles.

Our free educational and learning content has been developed for busy healthcare professionals around the world, offering scientific and practical guidance on the importance of nutrition and health through the life span and patient care.

Let’s make good nutrition the new normal

Benefits of a free account

  • Get personal recommendations
  • Track your progress, add bookmarks and browse your history
  • Download and print content
  • Participate in courses for accreditation
  • Event registration and coverage
  • Exclusive community sessions and content
  • Stay up to date with our newsletter
x